Durante el arranque de campaña de reforestación “Bosques y selvas por la humanidad”, el titular del Ejecutivo estatal emitió la declaratoria para proteger del cambio de uso de suelo, alrededor de 800 hectáreas siniestradas por incendios en esta zona de Ziracuaretiro.
El mandatario explicó que hay un plazo hasta el 21 de noviembre del presente año para alinear la legislación local con las disposiciones federales en la materia; no obstante, consideró que es una determinación del Gobierno de Michoacán promover una ley estatal en la que participen todos los sectores y que corresponda a la realidad de la entidad.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, detalló que esa inversión se destinará a sistemas de riego y de agua potable en comunidades y municipios del estado que aportan recursos hídricos y servicios ambientales al Sistema Cutzamala. El convenio beneficiará a cerca de mil 600 agricultores michoacanos y pobladores de la región.
La jefa de Gobierno de la CDMX dijo que al gobernador le dejaron un estado “hecho un caos, en medio de crisis financieras e inestabilidad social”; sin embargo, dijo que lo está rescatando del desastre en que lo dejaron.
El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano dijo que el gobernador sí se acercó con otras fuerzas políticas. “Es fundamental que, como ciudadanía e instituto político, podamos darle un seguimiento, no sólo del cómo y para qué”, dijo al respecto.
Alfredo Ramírez y Roberto Pantoja coincidieron fortalecer programas y mantener la coordinación para generar mejores resultados en estrategias como becas, pensiones y otros apoyos a la población.
Redacción
Morelia, Michoacán, 12 de julio del 2022.- El Gobierno de Michoacán solicitó al Congreso del Estado la desincorporación de un predio público ubicado en...
Es decir, no pago un sólo peso a capital, ya que sólo cubrió lo correspondiente a intereses; será auditado, remarca Ramírez Bedolla
Redacción
Morelia, Michoacán.- El...
El gobernador y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social encabezaron un encuentro de trabajo con el cuerpo directivo para avanzar en el proyecto de descentralización de las oficinas nacionales del Instituto y nuevos hospitales regionales en Michoacán.
La reconversión de la deuda permitirá a la administración estatal tener mayor liquidez para hacer frente a los compromisos; de no aprobarse, podría correr el riesgo de que no haya solvencia para ello, aseveró el gobernador.