Manuel Bartlett, director de la CFE, dijo que solicitará a la Comisión Reguladora de Energía que suspenda los permisos y contratos de centrales eléctricas que incumplan con los lineamientos, como parte de las medidas para reforzar la red tras la falla del 28 de diciembre pasado, ocasionada por una firma privada.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, solicitaron revisar supuestas violaciones al T-MEC, ya que los cambios que hizo el gobierno mexicano, aseguran, consolidan sus políticas proteccionistas de energía, pero limita severamente el acceso de las empresas estadunidenses a los mercados de hidrocarburos y de fuentes renovables.
Con base en información anónima de de los pobladores, habitantes del municipio bloquearon el helipuerto de las fuerzas castrenses para presionarlos a responder por su seguridad.
El gobernador confirmó que quedó restablecido el servicio de luz en Aguililla, a través de una operación conjunta entre la CFE y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El director de la CFE dio a conocer que durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se crearon figuras para que compañías extranjeras participaran en la generación de energía mediante el subsidio de la Comisión.
AMLO señaló a dos jueces. Uno es el que suspendió los efectos y consecuencias de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. El otro es el que exoneró a un alto líder del crimen organizado en Guanajuato.
La reforma favorece a la CFE en perjuicio de empresas privadas y extranjeras. En detalle, elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.
En síntesis, para la actual CFE —y para toda la 4T— los apagones en México son consecuencia directa de la falta de previsión o talento de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.