El gobernador Alfredo Ramírez refirió que la idea es compartir y dotar de herramientas a las autoridades comunales para eficientar la ejecución y aplicación de los recursos propios.
El 80% de los bosques de Michoacán son territorio de pueblos originarios, dijo el gobernador, y consideró como un acto de justicia social voltear hacia los pueblos originarios y realizar acciones conjuntas que los empoderen.
“La aplicación de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado va en serio, y el gobierno de Michoacán va a respaldar que todas las comunidades que tengan el derecho a la libre autodeterminación, sean consultadas y se puedan regir de manera autónoma”, dijo el gobernador.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Salvador Alejandro Pérez Contreras, ofreció una plática a pobladores de la región indígena del estado con el tema “Presupuesto Directo y Participativo de las Comunidades Indígenas en el Estado de Michoacán”.
Asistieron 111 mujeres indígenas de 10 comunidades michoacanas. “Su participación es primordial si se busca aplicar mecanismos donde se reconozcan, respeten y promuevan sus derechos como lo es este encuentro”, dijo el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado.
El consejero presidente del IEM dijo que en el Proceso Electoral Local Ordinario no se instalaron 83 casillas en comunidades Indígenas, “lo que generó un problema interno en las comunidades al existir personas que tenían la intención de votar, y otras no”.
Con base en declaraciones del vocero del Consejo Supremo Indígena, Pavel Ulianov Guzmán Macario, sólo la comunidad de Santa Fe de la Laguna se ha pronunciado en contra de que se instalen mesas receptoras para la consulta popular.
La razón es la oposición de comunidades indígenas, que se niegan a efectuar un proceso ordinario y exigen elegir a sus representantes bajo el sistema de usos y costumbres.
El candidato a la gubernatura por el PVEM dijo que se debe escuchar y atender de manera específica a las comunidades originarias. Además, se comprometió a realizar las gestiones para iniciar con el registro de marca de artesanías elaboradas por indígenas.