“Aunque se ha hecho un esfuerzo por este regreso a clases, el nivel que estamos trabajando, seguimos invitando a que ya regresen de manera presencial, aunque sí lo hacen de manera mixta o híbrida, pero creo que sí es importante regresar a la nueva normalidad”, aseveró.
“Voy a ir a Naciones Unidas el 9 de noviembre porque México va a asumir la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU y voy a participar en una reunión en la ONU”, dijo el mandatario.
Desde que tomó la decisión de erradicarlo, el robo de combustible por tomas clandestinas pasó de 74 millones de barriles diarios (diciembre de 2018) a 3 millones de barriles diarios (octubre de 2021).
“Produce indignación el que esté comiendo en un restaurante de lujo, aunque legalmente lo pueda hacer, se trata de un testigo de actos de corrupción que dañaron a México”, dijo el mandatario.
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer en la conferencia de prensa en Palacio Nacional la carta que el presidente de Estados Unidos envió al mandatario Andrés Manuel López Obrador, en la que destaca su cooperación para apoyar de manera integral a Centroamérica con el fin de detener la migración.
“Es un asunto de su historia, es un asunto moral, no se puede proteger a torturadores (…) No puede lo comercial, lo mercantil, estar por encima de lo moral y de la memoria, entonces vamos a esperar”, enfatizó el mandatario mexicano.
“¿Y por qué yo di la instrucción de que se diera a conocer? Porque se estaba manejando de que la Sedena no quería entregar información, y para que no quedara duda… porque no debe de haber medias tintas e indefiniciones”, aseveró el mandatario.
“No hay ninguna negociación, no hay moneda de cambio, eso nosotros no lo hemos hecho y no lo haremos. Aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad”, dijo el mandatario.
“Es un llamado a los sindicatos también de las universidades, es un llamado respetuoso a las autoridades universitarias y también a los estudiantes: ya vamos a reunirnos, a reencontrarnos en las aulas”, dijo.