En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió al gasto anual de la Oficina de la Presidencia durante el peñato, el cual era de 3 mil 600 millones de pesos, y que ahora, en su gobierno, es de 500 millones de pesos. El gobierno anterior, dijo, era “mantenido y bueno para nada”.
“Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos y tengo que cuidar la investidura presidencial”, dijo el mandatario, y se dijo gustoso de que Poniatowska sea reconocida con la Medalla Belisario Domínguez.
Cuestionado sobre si Francisco Garduño continuará en el cargo, el presidente llamó a esperar “qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación”, y en su momento, subrayó, “vamos a todas las decisiones”. “Que los jueces sean los encargados de impartir justicia”, dijo.
“Admiro mucho a Melchor Ocampo, admiro mucho a los michoacanos que hicieron historia”, dijo López Obrador; sin embargo, “yo no quiero recibir condecoraciones ni reconocimientos”. En mayo de 2022, recibió del Gobierno de Cuba la presea José Martí.
El mandatario dijo que información le fue proporcionada el lunes por el director de la Cofepris, Alejandro Svarch, dependencia que ya está investigando el hecho. “Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la canabis, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox”, aseveró.
El presidente dijo que la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española, con la que la CFE alcanzó el 55% de la generación de energía eléctrica del país, fue “una muy buena decisión” y “conveniente” para ambas partes.
“Yo di aquí una instrucción desde el principio de que cualquier persona vinculada a García Luna no podía trabajar con nosotros (…) sigue vigente la instrucción para que quien los haya contratado, quien los tenga bajo su mando, previa investigación, les demos las gracias”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
“Es un nivel de intolerancia que muestra con claridad su autoritarismo, de los conservadores y sus voceros. Nada más quieren hablar ellos (…) Claro que no quieren la polarización, quieren la hegemonía, quieren ser ellos nada más”, dijo el mandatario.
El comentario se da en torno a la petición que hizo la escritora Denise Dresser sobre eliminar las conferencias para frenar con la polarización que hay en el país. Ayer, el mandatario dijo en redes sociales que “todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir”.
El mandatario dijo que aunque puedan decir que Donald Trump “legalmente sí puede participar” en las elecciones de 2024, “de todas maneras está expuesto a una campaña de desprestigio”. “No utilizar las leyes, no fabricar delitos, para afectar a adversarios”, aseveró.