La diputada local reprochó que “por una mala planeación en la logística por parte de las autoridades, el personal de salud que está en campo, aplicando las vacunas, se vea expuesto a la desesperación de la población”.
Bajo los criterios de control sanitario que establecen las autoridades, los recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán, continuarán con sus labores, pero estarán sujetos al semáforo epidemiológico.
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito revocó la sentencia de un juez de primera instancia que consideró improcedente la querella y ordenó a la Fiscalía General de la República indagar el desempeño del funcionario federal en la crisis sanitaria.
“La verdad es que me sorprendió la noticia porque no tengo ningún síntoma. Estoy bien. De hecho acababa de hacerme una prueba el pasado viernes y había salido negativo”, comentó Enrique Alfaro.
“Mantener los comercios abiertos depende de ellos mismos, de los emprendedores, el personal, los clientes. Si todos nos mantenemos en apego a las medidas de prevención, usamos cubrebocas, gel antibacterial y evitamos aglomeraciones en espacios que no respetan aforos, esta cuarta ola pasará sin mayores afectaciones”, afirmó el dirigente, Juan Carlos Velasco.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agregó que están en proceso las negociaciones y en febrero se podrían utilizar en el sector público solo a personas que presenten cuadros graves de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El gobernador Alfredo Ramírez destacó que de momento no es necesario reconvertir hospitales para la atención de pacientes graves por COVID-19, ya que actualmente la ocupación es 8%, pero aclaró que la entidad se encuentra preparada para iniciar el procedimiento de ser necesario.
Subraya que las tabletas paxlovid son para uso de emergencia, pero además se trata, dijo, de un tratamiento que no sustituye a las vacunas autorizadas contra COVID-19 y que no debe usarse sin indicación médica.
“Hoy me realicé una prueba de esas PCR, que seguramente en el transcurso del día tendremos el resultado, más allá de si tuviese o no síntomas, que yo afortunadamente no he tenido ninguna manifestación”, dijo el secretario de Gobernación.
El miércoles, primer día de la jornada de vacunación de refuerzo para los docentes y personal de las escuelas de la entidad, se aplicaron 37 mil 173 vacunas; mientras que el segundo día se aplicaron 31 mil 540 dosis aplicadas. Hoy es el último día de la jornada de vacunación de refuerzo para el sector educativo.