Al insistir en la pregunta sobre cuándo se daría el desarme anunciado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el mandatario federal esquivó el cuestionamiento y lo orientó a remarcar que el nacimiento de las autodefensas respondió a que otras administraciones estatales y federales no lograron tomar el control de la seguridad.
Según el gobierno estatal entre los municipios donde se ha reportado la presencia de civiles armados destacan Ario de Rosales, Santa Clara del Cobre y Nuevo Urecho, en este último con mayor frecuencia.
El titular de la SSP, Israel Patrón, dijo que el desarme de los grupos de autodefensas ligados a un grupo llamado Pueblo Unidos le compete a la federación. “Las barricadas están radicadas con dos grupos delincuenciales, con células delictivas”, aseveró.