“Las conductas delictivas realizadas por los agresores deben ser castigadas con mayor severidad, porque no solamente dañan a las víctimas y su entorno familiar, sino a toda la sociedad, provocando atentados contra la convivencia social”, comentó la legisladora local.
La legisladora michoacana recalcó que seguir hablando sobre erradicar la violencia que sufren las mujeres es muchas veces “un canto de sirenas que nos duerme ante un contexto social de terror”.
La legisladora propone reformar el Código Penal del Estado para aumentar la pena por feminicidio hasta una mitad más si la víctima es menor de edad o incapaz de resistirse al hecho.
Pese al compromiso de la administración de Silvano Aureoles por atajar el cáncer de mama, la tendencia de casos y defunciones se mantuvo. No evidenció mejoras pese a la millonaria inversión realizada en el programa Convoy de Mastografías.
En un programa de Radio UNAM, el director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Iván Ruiz García, dijo que “los feminicidios tienen un componente muy pasional. El feminicidio es un acto de amor, porque la tortura es una pasión del alma (…) El feminicidio, por más horroroso que pueda ser, es un acto de amor y acto de pasiones del alma”.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que ha habido 16 feminicidios más este año en comparación con los registrados en 2020.
De acuerdo con el corte delictivo del SESNSP, antes de consumarse el primer semestre de 2021 a nivel nacional se habían registrado mil 187 asesinatos contra mujeres, de los cuales, 106 se reportaron en la entidad, colocándola en el cuarto lugar.
El reporte también señala que Michoacán es uno de los seis estados que sumados concentran al menos la mitad de los homicidios dolosos que se cometen en todo el país.
El presunto delincuente fue identificado como Arturo “N”, de 44 años. Habría asesinado al menos a cuatro mujeres, y las autoridades sospechan también de su participación en otros delitos.