En materia de seguridad, luego de tres meses de su implementación, reconocieron 10 principales avances, entre los que resaltan la detención de alrededor de siete cabecillas del crimen organizado.
La relatoría especial para la libertad de expresión de la CIDH demandó al Gobierno de México dimensionar las causas y efectos de este fenómeno, así como a adoptar medidas complementarias para la protección de periodistas con el fin de reducir “la impunidad contra los crímenes contra la prensa”.
Aún cuando no se ha dado a conocer la agenda central de la visita, se sabe que uno de los temas prioritarios que se abordarían sería no sólo la coordinación con el Ejecutivo del estado en materia de seguridad, sino también la respuesta que tendrá la federación hacia la entidad en esta coyuntura específica.
El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Ricardo Mejía, informó que la dependencia federal desplegó elementos para reforzar la vigilancia en el municipio de Marcos Castellanos, donde se registró un ataque armado este domingo.
Esta es una muestra del buen entendimiento y colaboración entre las instancias de gobierno estatal y federal con el Departamento de Agricultura de la USDA y la APEAM para regresar la estabilidad productiva, económica y social de la industria de exportación aguacatera, dijo el gobernador.
“México y EUA continuarán trabajando juntos para fortalecer las sólidas cadenas de suministro bilaterales que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en ambos países”, escribió en Twitter la embajada de EUA en México.
Actualmente, dos terceras partes del recurso para pagar a los maestros los aporta el gobierno estatal, mientras que una tercera parte es enviada por la Federación, pero “se traza un camino para que el gobierno federal dé un mayor respaldo financiero”.
El canciller mexicano participa en la Cumbre de un Océano 2022, desde donde llamó a la comunidad internacional a establecer la acción inmediata para la protección de los océanos en áreas pendientes.
Personas con discapacidad permanente, así como niñas y niños hijos de madres trabajadoras, también recibirán dos bimestres juntos, informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
La cancillería mexicana obtuvo el respaldo de 17 procuradores estatales y 27 fiscales de distrito en Estados Unidos, así como de organizaciones antiarmas, de los gobiernos de Belice y Antigua y Barbuda de y asociaciones de profesores de Derecho de varios países, los cuales se presentaron a favor de los argumentos del gobierno mexicano ante la Corte de Massachussets.