Redacción
Ciudad de México, 15 de agosto de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, obtuvo el Premio...
En la segunda mitad del gobierno estatal se aceleren los cambios en materia de gobierno digital, resaltó Juan Pablo Granados Gómez, director general de Gobierno Digital del Gobierno de Michoacán.
• Para restablecer plataformas y atención en ventanillas de recaudación lo más pronto posible
Redacción
Morelia, Michoacán, 22 de enero de 2024.- El equipo de Gobierno...
Durante la semana fueron realizados trabajos de mantenimiento a los servidores y actualizaciones técnicas. “Eran necesarias para respaldar y fortalecer el óptimo servicio”, sostiene el director general de Gobierno Digital de la SFA), Juan Paulo Granados Gómez.
Fueron presentados oficialmente a dependencias estatales los lineamientos del Gobierno Digital, con los se buscará contar con una directriz y un orden “para trabajar a favor de la sociedad michoacana”, dijo el director general de Gobierno Digital de la SFA, Juan Paulo Granados Gómez.
El titular de la SFA, Luis Navarro, dio a conocer que más de 600 impresoras y 300 equipos de cómputo fueron renovados, además del servicio de internet, el cual tenía un rezago de 12 años. La intención, dijo, es agilizar los trámites ciudadanos y no cobrar en efectivo a partir de 2023.
Este viernes se llevó a cabo reunión de trabajo de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) con la recién creada Unidad de Mejora Regulatoria Municipal.
Esta transparencia es tan importante que “no sería democrático que el poder público no se muestre tal cual es, y no deje constancia de cómo y por qué toma las decisiones”, planteó el magistrado presidente del TJAM.
El mandatario destacó que esto representará una nueva etapa en la forma de la gestión pública y la prestación de servicios, especialmente en términos de transparencia, pues coadyuvará a erradicar la corrupción, eficientar los trámites y acercar los gobiernos a los ciudadanos.
“Las ventajas del gobierno digital van en doble vía, ya que para el gobierno representa, entre otros aspectos, la posibilidad de incrementar la recaudación de impuestos hasta en un 25%, en tanto que para el ciudadano, reduce la posibilidad de hacer pagos a terceros para la realización de trámites, lo que permite abatir la corrupción”, señaló la Sedeco.