“Se sabe que hay liderazgos del blanquiazul, entre ellos quienes han sido ya candidatos por ese partido, quienes también están valorando su separación del partido al no ver condiciones políticas para avanzar en su proyecto político”.
En toda la novela político electoral que vive México actualmente, entre el Plan B y la renovación de cuatro consejerías electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), hay aspectos que con justa razón resaltan una preocupación latente.
“Lo que hay frente al PAN, o fuera de él, es un partido político (Movimiento Ciudadano) que está creciendo en las preferencias electorales, que quizá no se advierta un crecimiento sustancial para el 2024, pero sí de cara a los procesos del 2027 y el 2030”.
En entrevista, el magistrado de la Quinta Sala Especializada en materia anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, dijo que el resultado de las salas, a cinco años de su creación, es positivo.
“Hay muchas modificaciones en muchos temas, que fueron reformados con el Plan B (…) Nos preocupa lo que pueda definir el órgano de justicia (SCJN) porque ha dado muestra de tomar decisiones que intentan mantener algunas prácticas obsoletas”, dijo el legislador.
“El tiempo está encima, quedan dos meses y medio, y en Michoacán, particularmente en el Congreso del Estado, no se ve que haya avances importantes sobre las reformas político-electorales que realizarán”.
“Antonio Carreño Sosa, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano Michoacán, seguirá –estatutariamente– al frente del partido en el estado, pero será prácticamente sólo en el papel. Quién llega para realizar trabajo operativo electoral para el partido es el experredista Víctor Manuel Manríquez González”.
En esta columna se enlistarán los nombres de quienes suenan o han alzado la mano para ser contemplados por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD); los cuales, insisto, tendrán que entrar al filtro de la eventual alianza opositora, de concretarse.
En entrevista con El Búnker Político, el legislador perredista dijo que “el PRD se ha venido achicando por resultado de las alianzas que se han tenido con los partidos de la derecha”. “Tiene que haber debate y los acuerdos para que el partido pueda crecer”, subrayó.
“Al PRD, ninguneado ‘por sus aliados’, le tocará la peor parte, y está frente a una disyuntiva: o acepta los términos del ninguneo y desprecio de sus aliados, o se desmarca de una vez por todas para ir solo y rescatar la dignidad que le queda”.