Se consideran a los municipios de Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Carácuaro, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila, Churumuco, La Huacana, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nocupétaro, Parácuaro, San Lucas, Tepalcatepec, Tiquicheo y Tumbiscatío los más propensos a tener afectaciones.
La depresión tropical Dos-E se intensificó a tormenta tropical, lo que provocará en las próximas horas lluvias muy fuertes, con capacidad de 50 a 75 mm, en gran parte del estado. Al momento, “Blas” se ubica a 390 kilómetros de las costas de Acapulco, Guerrero.
La dependencia alertó de la presencia de una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
La Unidad de Protección Civil Municipal dio a conocer que el 15 de mayo inició la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico nororiental, la cual finalizara el 30 de noviembre. Según el análisis de la Dirección de Meteorología, se pronostican 20 ciclones tropicales para el litoral del Pacífico.
De acuerdo con Monitor de Sequía, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, el 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con lo registrado en marzo de 2021, que fue de 66.21%; es decir, la sequía ha ganado terreno en México.
El titular de PC Michoacán, Jorge Romero señaló que, en el caso específico de la Presa de Infiernillo, se le está dando escape a tres mil 700 metros cúbicos de agua por segundo, bajo la intención de restablecer su capacidad.
El alcalde Alfonso Martínez volvió a reprochar que la pasada administración municipal no brindó mantenimiento a los drenes de la capital, situación que, dijo, ha aumentado la carga del Ooapas.
Un habitante de Lázaro Cárdenas compartió este video en redes sociales del paso del huracán “Rick” en el municipio costeño. Las imágenes fueron captadas la mañana de este lunes en el zona centro de la ciudad, a un costado de la central de autobuses.
El SMN dio a conocer que el huracán se desplaza a 11 kilómetros por hora y que sigue ganando fuerza en su paso por el océano Pacífico, entre los estados de Michoacán y Guerrero.