Los apoyos de Bienestar, dijo, “es lo mejor que se ha tenido en la historia del país” porque nunca se había apoyado tanto a los pobres, lamentó que se siga pensando que ese apoyo es un derroche pese al aumento de pobreza durante la pandemia por COVID-19 y aseguró que no cambiaría su política social.
“La economía (mexicana) el año pasado se cayó 8.5%, no sucedía eso desde 1930… casi 100 años que no se padecía una crisis así, entonces (la pandemia) le pegó muy fuerte al sector turístico y a otros sectores”, señaló el mandatario, y aseguró que “ya estamos en recuperación”.
Humberto Arróniz lanzó la propuesta de que la ocupación en espacios públicos se redujera al 30%, pero las cámaras empresariales la rechazaron por considerar que “el 30% de ocupación y nada, eran lo mismo”, así que quedó en 40%.
En el desglose del informe, CEPAL reveló que solo en cinco países aumentó la inversión extranjera directa en 2020: Bahamas, Barbados, Ecuador, Paraguay y México.
El mandatario estatal señaló que de no tomar las medidas necesarias será inevitable pasar a semáforo rojo en las próximas semanas, y que habrá reuniones con todas las autoridades educativas para determinar viabilidad del regreso a clases presenciales.
En un comunicado, el NHS explicó que modificó sus indicaciones con respecto al uso de oxímetros de pulso, luego de un estudio publicado en abril del Observatorio de la Raza y la Salud, el cual advertía que los oxímetros aumentaban “a veces” los niveles de oxígeno en la sangre “para las personas con un color de piel más oscuro”.
China se había jactado de su éxito en controlar la epidemia por COVID-19 tras imponer el primer confinamiento del mundo a principios de 2020, sin embargo, un nuevo brote este mes de la variante Delta ha puesto a las autoridades otra vez en alerta.
“La educación a distancia ayuda, pero no es lo mismo, y ya nosotros llevamos mucho tiempo con las escuelas cerradas”, señaló, y aseguró que a nivel mundial, sólo México y Bangladés son los países con más tiempo con las escuelas cerradas.
El éxodo disminuyó con las restricciones impuestas para evitar los contagios, pero no se interrumpió, dijo David Smolansky, coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos en la Región.