El corte del mes de julio fue favorable para el Puerto de Lázaro Cárdenas que mostró un crecimiento significativo del 37% en el movimiento de carga automotriz
La Sección 274 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana inició al mediodía de este viernes una huelga en la planta de Fertinal.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó que lo que se busca es "acercar a los usuarios del Puerto de Lázaro Cárdenas con las empresas que tienen sus plantas industriales en Guanajuato
Durante la instalación de la Comisión México Asia-Pacífico, el líder industrial reconoció que el gobernador, “en cuanto llegó, nos ayudó con un gran problema que teníamos en las vías férreas y, [con] todo el problema encima, en un dos por tres [lo resolvió]. Nos ayudó bastante”.
"Michoacán tiene vocación hacia el Pacífico que no es reciente; la apertura del Puerto Lázaro Cárdenas ha sido el vínculo más importante que México ha tenido en toda la región Asia - Pacífico", expresó el embajador de México en China en el periodo 2001 - 2007, Sergio Ley.
El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que varias empresas que estaban asentadas en Asia, particularmente en China, ahora están en vías de instalarse en el estado, lo cual se anunciará al cierre de este año.
El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González, presentó ante la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, un proyecto que busca impulsar al Puerto Lázaro Cárdenas como el centro logístico del Pacífico Mexicano.
Durante junio, el Puerto de Lázaro Cárdenas atendió 201 mil 705 unidades de autotransporte por medio del Área de Servicios Logísticos al Autotransporte, superando las 184 mil 52 unidades durante el mismo periodo pero del año pasado, lo cual representa un incremento del 10%.
Las operaciones de carga automotriz realizadas al mes de junio de este año registraron una operación total de 289 mil 354 unidades que, comparadas con las 211 mil 275 movidas del mismo periodo pero de 2021, dan como resultado un crecimiento del 37%.
El encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, Rubén Medina González, destacó que el puerto michoacano seguirá siendo la plataforma logística y la columna vertebral del tránsito de mercancías del Pacífico y con países asiáticos.