El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Hebert Israel Flores Leal, dijo que se rechazó el amparo a una comercializadora de dos que lo interpusieron. Las demás aceptaron bien la ley, dijo.
El secretario Elías Ibarra Torres dijo que no se espera una epidemia de esta enfermedad, “la cual no es grave”, sino que sólo se presentarán brotes aislados, y que fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que de las nueve mil 725 vacantes que no han sido de interés para los especialistas, el 38% se encuentran en localidades con menos de 200 mil habitantes en Chiapas, Michoacán y Veracruz.
Héctor Tapia / Metapolítica
Michoacán es el tercer estado con mayor número de plazas o vacantes que se abrirán para contratación de médicos especialistas del...
“No sólo eso, sino otro tipo de consideraciones; (la Secretaría de) Salud estaba contemplando que se puedan formar, que puedan obtener especialidad si se van a trabajar allá (…) y también lo económico, con el propósito de que tengan más atractivos”, explicó el mandatario.
“Si leemos a detalle el decreto, a la temporalidad de tres años establece que, durante ese tiempo, se deberá destinar el predio al desarrollo de las oficinas”, dijo el legislador morenista, y destacó que la desincorporación se votó por unanimidad.
El gobernador dijo que “el IMSS viene a Michoacán a sumar y a fortalecer el desarrollo de la entidad” y que abrirá oportunidades de empleo hasta para 10 mil profesionales. Además, agradeció al Congreso por desincorporar el predio donde se instalarán las oficinas centrales del instituto.
La diputada explicó que la desincorporación del antiguo cereso es un proyecto que abre posibilidades de empleo, desarrollo y esparcimiento en Morelia, esenciales “para una vida digna y para reducir los índices de inseguridad”.
“No debemos olvidar que el gobierno estatal anterior, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, pretendía hacer negocios privados, no sólo con el anterior cereso”, dijo el legislador.
Con la desincorporación del presidio del excereso, dijo el legislador morenista, se lograrán cubrir más de 721 millones de pesos que corresponden a la subcuenta de retiro, cesantía y vejez, de los 29 mil 768 trabajadoras y trabajadores del Ejecutivo.