domingo, 16 - junio - 2024
17.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.57

Aprueba INE medidas excepcionales para cubrir vacantes de personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales

Boletín

  • El Instituto está muy a tiempo de resolver la situación de vacancias: Guadalupe Taddei
  • Las vacantes representan el 0.66 % de SE y 1.8 % de CAE requeridos: Martín Faz

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas excepcionales para cubrir vacantes de Supervisoras y Supervisores Electorales (SE) y Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), aplicables al Proceso Electoral 2023-2024 y, en su caso, a los extraordinarios que deriven de éste.

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que “no estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis. Claro que, en tiempos venideros postelectorales, post jornada, el Instituto como siempre, habrá de realizar los análisis correspondientes”.

En este momento, enfatizó, lo que ocupa al INE es que este acuerdo “baje” a la estructura estatal y pueda ser puesto en operación. “Hoy por hoy, estamos ante una situación muy a tiempo de ser corregida”, expresó al acompañar estas medidas.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral, explicó que el acuerdo busca dar coherencia, viabilidad y efectividad al proceso final de integración de Mesas Directivas de Casilla. Es decir, “la operatividad de las actividades en materia de integración de Mesas Directivas de Casilla, la capacitación y la asistencia electoral para nuestra jornada del 2 de junio”.

Lo anterior, detalló, “toda vez que se tiene identificado que en algunos puntos específicos del país no se cuenta con la plantilla completa de personas Supervisoras Electorales y Capacitadoras Asistentes Electorales” y agregó que, con corte al día de hoy, se han emitido mil 311 convocatorias y se continúa con 49 vacantes de SE y 769 de CAE.

Estas convocatorias, en comparación con 2018 y 2021, “representan un hecho inédito y dan muestra cabal de esta dificultad que hemos tenido para, a través de las convocatorias, reunir las vacantes suficientes”, subrayó el Consejero Faz. No obstante, aclaró que las vacantes, en términos porcentuales, representan el 0.66 % de SE y 1.8 % de CAE requeridos.

“Dicho de otra forma, se cuenta con el 99.44 % de la platilla de Supervisores y el 98.2 % de CAE”, dijo. Es decir, no se trata de una situación de riesgo, sino de casos muy focalizados en zonas específicas donde es necesario generar condiciones para que los Consejos Distritales cuenten con el personal, “al ser estas figuras la columna vertebral de los trabajos en campo”, en el marco de la Jornada Electoral.

El acuerdo aprobado plantea cuatro escenarios. El primero consiste en la contratación como CAE de personas que actualmente se estén desempeñando como Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) o Supervisores Electorales Locales (SEL), es decir, en los Organismos Públicos Locales (OPL).

El segundo escenario es el uso de la lista de reserva de las y los CAEL y SEL para contratarlos como CAE del INE; el tercero, la suplencia de CAE por Capacitadores Asistentes y Supervisores Electorales Locales y, el último, la inclusión de personal del Instituto.

Es decir, se podrá considerar la inclusión del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional, de la Rama Administrativa y de honorarios de Oficinas Centrales, así como de las Juntas Locales, Juntas Distritales y personas prestadoras de servicios (incluyendo Módulos de Atención Ciudadana, auxiliares, técnicos, entre otros).

Lo anterior, concluyó Faz, garantizará la operatividad e integración de las casillas el próximo 2 de junio, pero haciendo uso de alguno de estos escenarios en conformidad con la situación específica y concreta que enfrentan algunas Zonas de Responsabilidad Electoral (ZORE) en cada uno de los 300 distritos electorales.

En sus intervenciones, las consejerías coincidieron en que, derivado de este acuerdo, es necesario realizar un análisis para mejorar la oferta laboral del INE, con el fin de incentivar que la ciudadanía se interese por formar parte del personal de CAE y SE. Asimismo, en que la responsabilidad del Instituto es hacer una elección íntegra.

Aprueban plazos para informes de ingresos y gastos en materia de observación electoral

En otro punto de la sesión, el pleno aprobó la competencia de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) para fiscalizar a las instituciones de educación superior y organismos internacionales beneficiados con los fondos de apoyo para realizar observación electoral a partir del Proceso Electoral Federal (PEF) ordinario 2023-2024 y en los procesos electorales subsecuentes.

En este punto, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, celebró que ésta es la primera ocasión que van a existir las reglas para el seguimiento al gasto que hace el Instituto -en materia de observación electoral-. “No existían reglas para hacer esta revisión de los recursos; ésa es una observación que hace el Órgano Interno de Control y que asumimos”.

Este acuerdo, añadió, es un paso hacia adelante en el tema de transparencia y rendición de cuentas.

Además, las consejeras y los consejeros aprobaron los plazos, mecanismos y criterios para la presentación y revisión de los informes de ingresos y gastos de las organizaciones que realicen observación electoral, correspondiente al PEF ordinario 2023-2024, de acuerdo con el siguiente calendario:

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram