La reingeniería salarial propuesta para el rescate de Cobaem, es un proyecto promovido ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado y que contempla la revisión de las Condiciones Generales de Trabajo de este subsistema.
“El proceso de credencialización nos ayuda a combatir malas prácticas, es una de las estrategias que hemos implementado en la dependencia para garantizar el apego a la normativa y transparencia”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado.
La decisión deriva de la falta de respeto y poco profesionalismo con la que la funcionaria se dirigió a las autoridades penitenciarias durante la supervisión para el proceso de certificación del Centro Penitenciario de Tacámbaro.
El gobernador de Michoacán celebró el consenso y acuerdo con los empresarios y el sector obrero para que partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo pase de 172 pesos a 207 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la frontera norte pase de 260 pesos a 312 pesos.
Las medidas implementadas por la Secretaría de Bien Común y Política Social han beneficiado a alrededor de 100 mil habitantes de colonias urbanas y comunidades pertenecientes a las 14 tenencias de Morelia.
La secretaria Brenda Fraga asistió a taller desplazamiento interno, que tuvo como fin generar sistemas de datos y normas internacionales de atención al Desplazamiento Forzado Interno.
La Secretaría del Bienestar de Michoacán entregó apoyos a 502 familias por más de medio millón de pesos en diversas regiones del municipio. La secretaria Carolina Rangel destacó que los recursos se entregan “directamente y sin intermediarios a las familias”.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó un aumento de casi 50 pesos al día al salario mínimo, al pasar de 172.87 pesos a 207.44 pesos a partir de 2023. En la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 260.34 pesos diarios a 312.41 pesos diarios.
El alcalde encabezó una charla con estudiantes de la preparatoria Jefferson Internacional, a quienes aconsejó “perseguir aquello que más les apasione”, y les aseguró que su gobierno ejecutará acciones para que trabajen en la ciudad al concluir sus estudios.
El gobernador Alfredo Ramírez y líderes del sector transportista buscarán mejorar el servicio del transporte público estatal. La propuesta de ley incluye incentivar el uso masivo del transporte público y disminuir la circulación de unidades particulares.