El mandatario estatal se dijo comprometido con buscar que los michoacanos tengan estabilidad social y que para ello trabajará en reactivar las 13 Mesas Regionales de Seguridad, con el propósito de fortalecer la coordinación con las autoridades municipales y de esa forma trabajar de manera conjunta en beneficio de los ciudadanos.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, afirmó que este gasto estratosférico costaba 218 millones, 892 mil pesos al año; es decir, 18 millones, 241 mil pesos al mes, o casi 610 mil pesos al día.
Personal de la delegación de Bienestar Michoacán condicionó la entrega de apoyos federales a cambio de que los comuneros de esta demarcación se pronunciaran en contra de recibir de manera directa el presupuesto que por ley les corresponde, dijo Pável Uliánov Guzmán.
“Se ve una total discriminación en la aplicación de la vacuna contra COVID-19, nuestras 65 comunidades no la han recibido, pese a que en los medios se dijo que iniciarían las vacunas con los más pobres y comunidades indígenas, no fue así, se ve un caso grave de discriminación”, dijo el presidente del Concejo Supremo Indígena de Michoacán.
De acuerdo con la encargada del despacho de la Secretaría General de Morena Michoacán, Elvia Sánchez Jiménez, los estatutos del partido especifican que “sólo miembros del Consejo podemos ocupar la dirigencia”.
“Esta primera ley aprobada por la actual Legislatura es el buen augurio de trabajos venideros en los que la búsqueda de acuerdos en favor de los michoacanos”, aseveró.
López García es uno de los tres diputados federales por esta entidad federativa que forman parte de esa bancada; las otras dos son la exlegisladora local y exalcaldesa Adriana Campos Huirache, y María Elena Serrano.
Tras la aprobación de la nueva estructura administrativa, el coordinador de los diputados locales priistas dio un voto de confianza al Ejecutivo michoacano.