El mandatario electo señaló que consolidar la federalización de la nómina educativa podrá dar solución a un problema estructural que vulnera las finanzas de Michoacán.
La activista resaltó la necesidad de que la presente administración estatal y el Congreso del Estado respondan a las demandas del movimiento feminista, ya que hasta ahora las acciones institucionales no han ido más allá de la simulación.
El objetivo fue presentar los argumentos de Morena por los que se busca impugnar los resultados en los municipios de Tepalcatepec, Marcos Castellanos, Yurécuaro, Angangueo y Maravatío.
El mandatario estatal señaló que eventualmente nuevas medidas sanitarias serán analizadas con los sectores más afectados, como el transporte y los empresarios.
Desde el 2016 dependencias estatales y juzgados exigieron a empresas de telecomunicaciones, a veces de forma ilegal, que entregaran datos, conversaciones y hasta los desplazamientos de sus clientes. A propósito del “escándalo Pegasus”, Metapolítica rescata hoy el reportaje publicado originalmente en junio del 2020.
Torres Piña dijo que es preocupante que ante la crisis de gobernabilidad, seguridad y violencia que enfrenta el estado, no se tenga a un gobernador que asuma su responsabilidad.
Los ediles electos refrendaron su compromiso de hacer un trabajo que sea de resultados, transparente y destacado por la ciudadanía de sus municipios y de todo el estado.
Uno de los elementos implicados en la acción de protesta denunció que algunos de los efectivos que forman parte de la SSP no han cobrado la primera quincena correspondiente al mes curso, ni tampoco el bono Banbajío que perciben de manera mensual, a través de una aportación federal.
El gobernador electo dijo al gremio empresarial que pueden contar con él como un aliado y gestor en favor del desarrollo de Michoacán. Además, adelantó que serán digitalizados los trámites de gobierno y se aplicará una mejora regulatoria real.