Uno de los elementos implicados en la acción de protesta denunció que algunos de los efectivos que forman parte de la SSP no han cobrado la primera quincena correspondiente al mes curso, ni tampoco el bono Banbajío que perciben de manera mensual, a través de una aportación federal.
El gobernador electo dijo al gremio empresarial que pueden contar con él como un aliado y gestor en favor del desarrollo de Michoacán. Además, adelantó que serán digitalizados los trámites de gobierno y se aplicará una mejora regulatoria real.
Para la CNDH es importante “determinar las causas y los responsables de los asesinatos que suceden en agravio de integrantes del gremio de la comunicación, porque se trata de agresiones que no sólo los afectan a ellos, sino que, además, representan un agravio a la sociedad y una vulneración a su derecho a estar informada”.
La integrante del equipo de transición destacó la coordinación estrecha que tiene el gobernador electo, Alfredo Ramírez, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La resolución del TEPJF consolida el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla como gobernador, “y es un indicador de que las fuerzas políticas debemos cerrar el capítulo de la contienda electoral para enfocarnos en sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo de Michoacán”, afirmó Carlos Torres Piña, vocero del Equipo de Transición.
El SNTE anunció que a partir de este día comenzarán a intensificar las acciones de protesta en contra de la retención de salarios que enfrentan los trabajadores del sector.
Con base en declaraciones del vocero del Consejo Supremo Indígena, Pavel Ulianov Guzmán Macario, sólo la comunidad de Santa Fe de la Laguna se ha pronunciado en contra de que se instalen mesas receptoras para la consulta popular.
Alfredo Ramírez llamó a los presidentes municipales electos a trabajar en conjunto con alcaldes vecinos, y conformar asociaciones paramunicipales para llevar a cabo grandes proyectos.