La coordinación de acciones interinstitucionales ha sido clave para garantizar a la ciudadanía las condiciones de paz y tranquilidad que merecen, no obstante, es inadmisible que se deba pagar con la vida, expuso el titular de la FGE, Adrián López Solís.
El Cesmich es un aliado de las acciones que se llevan a cabo, para recuperar la paz que todos anhelamos, un tema central de interés para toda la ciudadanía, así lo destacaron consejeros del Cesmich, durante la sesión “Vinculación que Trasciende”.
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, manifestó la necesidad de que exista un frente común contra el delito de extorsión, que involucre la participación de todas las áreas de seguridad, pero principalmente de la sociedad a través de la denuncia.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, participó en la “Mesa Redonda: Mejores Prácticas en el Uso del sistema e-Trace y Tendencias en el Tráfico de Armas entre México y los Estados Unidos”.
El 2022 ha registrado un decremento en la cifra del delito de homicidio doloso con relación al 2021, expuso el titular de la FGE de Michoacán, Adrián López Solís, durante su asistencia al Informe Anual en Materia de Seguridad Pública.
El gobernador se refirió al reconocimiento de parte del fiscal Adrián López, de que pese a que respetarán y se ceñirán a lo que se les apruebe dentro del Presupuesto de Egresos del estado para 2023. “Todos quisiéramos más presupuesto”, agregó.
El fiscal de Michoacán se refirió a una eventual intención de Morena de promover su remoción por su vínculo con el exgobernador Silvano Aureoles. “Ninguno de los servidores públicos podemos descartarnos por cargar antecedentes políticos o familiares”, respondió.
“Es tal la cantidad de delitos que las personas responsables de las investigaciones están todos los días atendiendo sólo los levantamientos de información de nuevos casos y a la par tienen que seguir líneas de investigación de casos acumulados, y hay una saturación”, remarcó el fiscal michoacano.
De enero a octubre del presente año, la FGE de Michoacán logró la judicialización de 5 mil 448 carpetas, que comparado con el mismo periodo del año pasado tuvo un incremento de 713, es decir un 15.05 por ciento de aumento.