La Auditoría Superior de la Federación concluyó que en el gasto público de 2020 hay irregularidades que implican la recuperación probable de 60 mil 834 millones de pesos. De la cifra, 39 mil 565 millones de pesos corresponden a estados y municipios.
La diputada local dijo además que la Auditoría Superior de Michoacán está por signar un convenio con la ASF, que tiene como fin precisamente mejorar la coordinación en beneficio del trabajo de fiscalización.
El mandatario dijo que colaborará con las instancias federales para aportar los elementos que sean necesarios, en la ruta de las investigaciones que realizan, ya que, remarcó, “es claro que existen evidencias y una sospecha grande de que hubo grandes irregularidades en el manejo de recursos públicos” durante el gobierno de Silvano Aureoles.
Las denuncias fueron presentadas ante la Secretaría de Contraloría, cuya titular, Azucena Marín Correa, detalló que estas responden a faltas administrativas, en las que “presumiblemente hay desvío de recursos”.
El 95% de los recursos públicos que se ejercen en Michoacán son provenientes de la federación, por lo que la instancia que tiene la facultad de fiscalizar y auditar esos recursos es la Auditoría Superior de la Federación.
El segundo informe de la cuenta pública de 2020 de la ASF revela el desorden financiero en Michoacán, que encabeza la lista junto con Campeche, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Guerrero, los cuales que eran gobernados por PRI, PAN y PRD cuando se hizo la revisión.
Ante la negativa y la omisión, ya se notificaron tanto a la ASM como a la ASF, e incluso se inició un procedimiento ante el TEEM con un Juicio de Protección de los Derechos Ciudadanos, para que este proceso se lleve a cabo, informó el gobernador electo, Alfredo Ramírez.
Alfredo Ramírez reconoció que Michoacán ha sido uno de los estados con mayores montos de recursos federales observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Hace apenas unos días, a través de un comunicado, la Secoem aseguró que “Michoacán, por primera vez en su historia, es una de las entidades sin observaciones"-