El mandatario venezolano dijo que “tendría suficientes piedras que tirar contra algunos” de los asistentes, pero que la reunión era para unir a la región.
“En cuanto a lo económico, propongo que con Estados Unidos y Canadá construyamos un acuerdo y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno en nuestro continente”, dijo el mandatario mexicano en Palacio Nacional.
De abordarse, el gobierno mexicano plantearía crear un grupo de trabajo con legitimidad política y representación geográfica, dijo el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la agenda general de la cumbre de la CELAC figura también abordar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) y la situación de los pueblos y lenguas indígenas en la región latinoamericana.
Se trata del segundo mandatario en llegar al país, ya que este jueves por la mañana llegó Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, para participar en el desfile por el 211 Aniversario de la Independencia de México.
“En lo que todos estamos de acuerdo es que la OEA actual, tal y como está, no nos ayuda nada. Y al contrario, entorpece en muchas ocasiones las gestiones internas y además la convivencia armónica entre los países”, dijo el Subsecretario para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes.
Los jefes de Estado y Gobierno confirmados son los de Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Uruguay.
“Pese a que algunas voces pidieron sustituir la OEA, defendí esta organización y propuse su complementariedad y convergencia con CELAC", dijo la canciller de ese país.