El diputado local reiteró que durante 2022 se fortalecerá el planteamiento de paz iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de “la búsqueda de la pacificación y no de la guerra”.
Los exempleados refirieron que la actual Legislatura no está respetando los términos del convenio que firmó la Legislatura pasada, con el que se pactó, con documento de por medio, que al término de la relación laboral se les pagarían dos meses de salario.
El legislador local de Morena dijo refrendar su respeto al gremio periodístico, además de señalar que siempre ha considerado que mientras más información veraz haya, la sociedad se vuelve más participativa en la toma de decisiones.
El legislador michoacano del partido Morena puso en duda la imparcialidad y honradez del auditor Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, ya que fue delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas durante la pasada administración estatal.
“Al no polarizar y apoyar a la administración estatal para aprobar el presupuesto, los priistas esperamos que el gobernador no aplique en Michoacán políticas morenistas que a la fecha son un fracaso en todo el país, pues lejos de ayudar, afectan la calidad de vida de los mexicanos”, señaló el diputado.
La decisión se tomó casi de manera unánime, considerando que algunos diputados, entre ellos el morenista Juan Carlos Barragán, se opusieron a hacer efectiva esta medida recaudatoria.
Con la aprobación del presupuesto 2022 para Michoacán también llegó un nuevo reemplacamiento y una nueva deuda de 744 millones 500 mil pesos para Morelia.
Esta cantidad supera por 34 millones de pesos al presupuesto con que operó el Congreso michoacano en 2021, ejercicio fiscal durante el que se aprobó una bolsa de 899 millones 992 mil 957 pesos.
El legislador morenista refirió que el hecho de que se haya programado la discusión para la madrugada de este viernes, no significa que haya prisa, y que se hizo cumpliendo los tiempos y disposiciones jurídicas que establece el mismo procedimiento legislativo.
Hasta esta semana se han cubierto 44 millones de pesos, por lo que el adeudo de 37 millones de pesos tendrá que ser saldado antes del 31 de diciembre, cuando finaliza el presente ejercicio fiscal.