“En suma, la iniciativa presidencial tiene una cantidad muy importante de problemáticas al cambiar un sistema electoral por otro, de forma radical, justo en la antesala de la elección presidencial, lo cual podría generar múltiples problemas, no sólo de implementación, sino de legitimidad ante la falta de consenso”.
“El Parlamento infantil es una valiosa oportunidad de vivir lo que significa la representación y la responsabilidad que significa elegir a quienes les representan. El INE lo ha fomentado para que sea un ejercicio pedagógico y de ejercicio de derechos, más que un evento para la foto y menos aún para reproducir prácticas nocivas de la cultura democrática, lo cual se impide”.
“El pasado 11 de octubre, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se aprobó el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 456 de la ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 23 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de disminución de montos por infracciones, que en lo general fue votada a favor por 466 diputaciones de 500, con la ausencia de seis, un sólo voto en contra y 25 abstenciones”.
“El Informe País representa un caudal de datos e información para medir la calidad de la democracia en nuestro país, con lo que la presentación de esta semana detonará múltiples presentaciones para socializar su contenido y abrir la deliberación pública”.
“El INE ya no requiere más recursos para este ejercicio, las reducciones y sus consecuencias ya fueron aplicados; lo que es relevante es el precedente para la discusión que viene, que es la del Presupuesto del Ejercicio 2023, en un contexto en donde la asfixia presupuestal es uno de los instrumentos utilizados por quienes desean debilitar a la democracia”.
“Una de las reformas electorales que deben hacer el Congreso de la Unión y los Congresos de los Estados tiene que ver con la paridad horizontal de género en las gubernaturas. A la fecha, solamente los Congresos de Hidalgo (el 7 de septiembre de 2021) y el del Estado de México (el 11 de julio de 2022) han hecho la tarea”.
“El liderazgo que el Instituto Nacional Electoral cuenta en la comunidad internacional de los organismos electorales ha fructificado en ser sede de la Cumbre de la Democracia Electoral, cuya Cumbre Global se realiza los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2022”.
“Uno de los temas más sensibles para la opinión pública es el presupuesto electoral, debido a que hay una mala percepción pública en México de los partidos políticos que contamina a la parte institucional que organiza las elecciones y desarrolla una multiplicidad de funciones que no realiza ningún órgano electoral del mundo, pero que, sin embargo, se ha convertido en ejemplar a nivel internacional”
“Es desafortunado que en la iniciativa presidencial de reforma electoral se proponga que los órganos desconcentrados del también propuesto INEC sean temporales”.
“A pesar de la gran eficiencia que se encuentra en la emisión de la Credencial para Votar, hay propuestas como la iniciativa presidencial en materia electoral para retirar del INE la facultad de formar el Padrón Electoral, en un intento por abaratar a la autoridad administrativa electoral, pero que podrían pasar a una lógica sin el control e imparcialidad que hoy se tienen”.