Ante las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la consejera Norma De la Cruz aseguró que están promoviendo la consulta en todos los tiempos oficiales de televisión y radio de que disponen y en todos los medios electrónicos del INE.
El presidente, con una gráfica, señaló que los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto apostaron por combatir la delincuencia mediante enfrentamientos a balazos, lo cual dejaba más muertos que heridos, “es decir, que el que quedaba herido, no lo curaban… para decirlo suavemente”. Aseguró que su gobierno ha contenido la cifra heredada.
De 2012 al 2018, empresas con “características de fachada” fueron contratadas por los gobiernos de los dos sexenios anteriores para proporcionar software para “efecto de espionaje telefónico”, primero mediante la empresa NiceTrack Location Tracking, luego con Pegasus, pagando más de 32 millones de dólares.
“Son temas que se han ido perdiendo…, no están en la memoria colectiva, yo diría que no están ni en la memoria de los morelianos”, dijo Carlos Mendoza, director de Canal 6 de Julio, en entrevista con el periodista Julio Hernández “Astillero”.
En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se le consideraba, al igual que a García Luna, un “súper policía”. “Tenía una investigación abierta en la FGR y se le detuvo porque ya no hay impunidad”, dijo López Obrador.
Con respecto de la evolución de la deuda, la Auditoría Superior de la Federación calificó que en el segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pago de amortizaciones fue el adecuado y conforme a los lineamientos establecidos en la materia.
“No había una separación entre autoridad y delincuencia”, dijo el presidente. “Además, eran dos delincuencias y se entendían bien: la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco”.
La gestión de Calderón Hinojosa como presidente de México ha sido duramente criticada por impulsar fallidas estrategias de seguridad en todo el país, avivando la presencia de hechos violentos, asesinatos y secuestros.
El líder estatal de Morena resaltó la necesidad de que la ciudadanía se sume a la consulta que impulsó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario indicó que “no se trata de que desaparezcan las empresas particulares; van a continuar”. Pero anunció que “vamos a poner orden para que el 54% del mercado corresponda a la CFE, y el 46% a particulares".