Redacción
Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán aplicó las primeras multas a dos empresas aguacateras por faltas a la Ley...
De acuerdo a cifras reportadas por el IMSS, éstas formalizaciones se lograron en el periodo de julio a noviembre de 2023
Redacción
Morelia, Michoacán, 1 de...
Michoacán es líder nacional en exportación agroindustrial
Redacción
Morelia, Michoacán a 24 de julio del 2023. Con la intención de fortalecer el Tratado entre México, Estados...
Más de mil personas han participado en Puruándiro, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Sahuayo, y La Piedad.
Redacción
Lázaro Cárdenas, Michoacán, 2 de junio de 2023.- En el...
La informalidad laboral no es un tema exclusivo del sector aguacatera. “Tenemos una inercia del modelo neoliberal que se preocupó más por los temas sanitarios y de calidad” en la producción que en el de la justicia laboral”, dijo el gobernador.
El titular de la Sedeco dijo que la formalización laboral en Michoacán es un reto general, no sólo del sector aguacatero. “Debe llegar a los tres sectores de la actividad económica”, subrayó.
“El próximo año será un año muy importante para la formalización de la agroindustria michoacana”, previó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de un mensaje compartido en sus redes sociales.
Ambos titulares coincidieron en la importancia de este proyecto para que los trabajadores cuenten con seguridad social, así como las prestaciones que marca la ley. Dentro de esta ruta de trabajo se planteó la constante realización de mesas entre empresas del sector aguacate, el Gobierno de Michoacán y el Gobierno de México.