Agilizará trámites, información y fomentará la promoción de la participación ciudadana por medio de la tecnología, “por lo que Michoacán comienza a tomar rumbo en torno a la innovación y la apertura”, destacó la dirigente partidista.
Ambos gobiernos colaborarán con el intercambio de experiencias y desarrollos tecnológicos con el propósito de ofrecer a la población servicios públicos accesibles, y que la función pública se vuelva más eficiente y transparente.
En la ruta para su implementación se identifican dos grandes frentes: una, mejorar los servicios a los contribuyentes, en función de las necesidades que presentan; y otra, mejorar la operatividad interna del mismo gobierno. “Michoacán tiene un rezago importante en lo que es implementar esto”, dijo el director de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Juan Pablo Granados.
El mandatario estatal anunció además que realiza un proyecto presupuestal por área para determinar la cantidad específica y el total de recurso necesario para aplicar la estrategia, convertida en ley e impulsada por él mismo.
Los secretarios Alfredo Anaya y Lis Navarro coincidieron en la importancia de este acuerdo con el fin de que sirva como ejemplo para que otras dependencias de gobierno se sumen a los trabajos en esa materia.