Por la crisis de inseguridad que se vive en Haití 34 connacionales, 24 hombres y 10 mujeres (entre ellos 7 menores), fueron evacuados en Puerto Príncipe por personal de las secretarías de la Marina (Semar) y de Relaciones Exteriores (SRE).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alista reunión con sus homólogos de Ecuador, Colombia, Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá.
Ante los comentarios, la embajada de Haití en Estados Unidos condenó las “declaraciones racistas y sin fundamento sobre los migrantes haitianos, en particular, y la población haitiana en general, del señor Donald J. Trump”.
Incluso antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio, el gobierno era débil: el Palacio de Justicia estaba inactivo, Moïse había disuelto el Congreso y el edificio legislativo estaba surcado por balazos.
Desde hace varios días miles de migrantes, la mayoría de Haití, llegaron al limítrofe norte de México para pedir asilo a las autoridades en EU con la esperanza de acogerse al Estatus de Protección Temporal.
Se considera que esta podría ser una de las mayores y más rápidas expulsiones estadounidenses de migrantes y refugiados en décadas, ya que el plan se puso en marcha desde el sábado.
El Gobierno haitiano estimó que más de 650 mil personas precisan asistencia con urgencia en los departamentos Sur, Nippes y Grand Anse, todos en el sur.
La última cantidad reportada el miércoles era de 2 mil 189. Un total de 12 mil 268 personas resultaron heridas y casi 53 mil viviendas quedaron destrozadas.