El magistrado presidente del TJAM están concentrados en consolidar las acciones implementadas para mejorar los servicios que se prestan, y a la par avanzar en la cobertura de los servicios a todo el estado.
Integrantes de los órganos autónomos de Michoacán se reunieron con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con fines de trabajo conjunto. En el encuentro, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, Hugo Alberto Gama Coria, destacó que el cumplimiento de las atribuciones de estos aporta al desarrollo del estado.
El gobernador de Michoacán se reunió con los presidentes del IEM, TEEM, CEDH, TJAM e Imaip, con el fin de comprometerse a construir una agenda conjunta para avanzar en temas pendientes del legislativo y justicia administrativa, así como de respeto a los DD. HH.
A 10 días de haber asumido la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, el magistrado Hugo Gama Coria enumeró una serie de retos que se enfrentan actualmente y las áreas de oportunidad en las que se enfocarían durante los dos siguientes años, en que él estará al frente del organismo jurisdiccional.
El magistrado presidente del TJAM dijo que durante su etapa será prioridad “la transparencia de un tribunal de puertas abiertas para los ciudadanos, quienes se interesan cada día más los temas de la lucha anticorrupción”.
Gama Coria fue propuesto por unanimidad de los magistrados, quienes lo votaron este miércoles. El 4 de enero de 2023 rendirá protesta para el cargo que ocupará durante dos años, en relevo de Jesús Sierra.
“En el caso de las artesanías, debe analizarse la posibilidad de establecer una franquicia social, cuyo objetivo sea establecer más puntos de comercialización en México y en el extranjero, aprovechando la fama y reputación de la marca “Casa de las Artesanías de Michoacán”.
“Los Órganos Internos de Control deben estar constituidos en su totalidad para que estos órganos estén en condiciones de responder a sus responsabilidades”, dijo la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SEA, Elizabeth Vázquez.
“Es importante que todos logremos entender el daño real y el atentado a los derechos humanos que representa la corrupción, pues sólo de esa manera podremos generar una sola estrategia contra este mal”.