Del 7 al 16 de octubre se realizará la edición 22 de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México con la temática “Latinoamérica a la Vanguardia”, la cual contará con 200 editoriales y más de 50 invitados especiales.
El gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer que durante el 8 y 9 de septiembre se desarrollará el evento musical en la Casa de la Cultura de Morelia.
La Secum dio a conocer que la comedia, sobre una sociedad que ha aceptado y dejado crecer una mentira hasta volverla casi incuestionable, destacando el valor de la valentía y el coraje para manifestarse, se presentará el 6 de septiembre a las 17:00 y 19:00.
A la presentación de “Luis N. Morones. Los orígenes de la simbiosis perversa entre el movimiento obrero y la política en México” acudió el gobernador Alfredo Ramírez, quien reflexionó sobre que ascender no siempre genera una trascendencia positiva.
La organización Cine Qua Non Lab, asentada en Morelia, impulsa el taller que nuevamente vuelve a ser presencial. Las sesiones se desarrollarán del 14 al 26 de agosto y contarán con la tutoría de las guionistas Helena Medina y Jessie Keyt.
En coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, organiza el foro “Derechos Colectivos: Identidad y Pertenencia de los Pueblos”, el cual se realizará los días 11 y 12 de agosto, a partir de las 10:00, y contará con las conferencias magistrales de Susana Harp y Marta Turok.
A partir de hoy se desarrollará una serie de conversatorios en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que reunirán a 26 mediadores de las distintas regiones del país, quienes representarán a 16 estados y 13 lenguas indígenas.
El proceso se llevará a cabo en un periodo de cinco meses, durante los cuales se hará difusión del trabajo de las participantes a través de boletines, entrevistas, y publicaciones en diversas plataformas tanto en Michoacán como en la Ciudad de México.