“El aciago acontecimiento de 1985 es uno de los que nos ha servido para ir conformando nuestra democracia, tal como fueron el movimiento estudiantil de 1968…”.
“Quien logró obtener un importante peso dentro de Morena nacional fue el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, quien colocó a 10, entre ellos él, como consejeros nacionales del partido”.
“Resulta urgente que llegue la autocrítica a nuestro movimiento y que las bases recuperen las plazas, que la discusión rebase a las burocracias y que nuevamente sean los líderes de cada centímetro de esta patria, los que agiten las causas por las que la Cuarta Transformación llegó”.
“Las autoridades administrativas y jurisdiccionales tienen que velar por los Derechos Político-Electorales de la ciudadanía, así como protegerlos, difundirlos, salvaguardarlos y generar el uso de estos por parte de los ciudadanos”.
“Rubén Medina González, que es un perfil más apartidista no ligado a la pugna político-partidaria, con experiencia en el área de negocios, que conoce perfectamente las potencialidades del estado (…) ha demostrado que tiene la capacidad para seguir conduciendo esta área del gobierno michoacano”.
“Uno de los temas más sensibles para la opinión pública es el presupuesto electoral, debido a que hay una mala percepción pública en México de los partidos políticos que contamina a la parte institucional que organiza las elecciones y desarrolla una multiplicidad de funciones que no realiza ningún órgano electoral del mundo, pero que, sin embargo, se ha convertido en ejemplar a nivel internacional”
“Se estima que Michoacán gastó más de mil millones de pesos, es decir, el 14% del recurso que utilizó para todas las compras públicas en ese año, en contratos con empresas sancionadas”.
Es el momento de decirle adiós al PRI y que surjan partidos verdaderamente representativos y democráticos, que enfrenten a Morena contrastando con propuestas las políticas que hoy está desarrollando, que presenten a la ciudadanía porque si votar por ellos y no repetir el voto del 2018.
“Michoacán es una potencia turística, pero los efectos económicos positivos de esta actividad se han limitado al crecimiento únicamente de los beneficios a las ramas que se encuentran directamente inmersas en la misma”.
“Si bien, considero, hubo avances, los retos por venir tampoco son menores, y requieren toda la atención no sólo de parte del gobernador, sino también de quienes forman parte de su equipo de trabajo”.