El edil Alfonso Martínez rechazó la propuesta debido a la dimensión geográfica de Morelia y las características de su policía, pero sí firmará un convenio de colaboración más no de coordinación permanente, en el que la policía moreliana no se vea obligada a atender el blindaje de otros municipios.
“La confianza tendrá que ser el primer paso que demos, hoy solamente tres de cada 10 morelianos confían en la Policía Municipal, lo cual es un tema muy complejo, si queremos empezar a construir una estrategia de seguridad, lo primero es ganar la confianza de los ciudadanos”, declaró Alejandro Cussi.
“La depuración está en proceso, estamos viendo cuáles son los elementos que no tienen acreditados sus exámenes de control y confianza, y de acuerdo a la creación de la Policía y a la ley vigente, se tendrían que dar de baja los que no estén acreditados”, declaró el presidente de Morelia, Alfonso Martínez.
Alfonso Martínez expresó que los elementos han visto disminuidos sus estímulos, pagos extras y capacitación, ya que en esta administración solo se les dio una capacitación de una hora y les hacían firmar capacitaciones inexistentes.
Por: Oscar Guerrero / Metapolítica
Un total de 200 efectivos de seguridad, distribuidos entre elementos de las policías municipal y estatal, así como de la...
• Se revisaron las acciones operativas conjuntas que se implementan en la capital michoacana a fin de inhibir faltas administrativas así como delitos
Redacción
Morelia,...
• Los agentes se desplazaron para invitar a la población a usar cubrebocas y seguir las recomendaciones pertinentes
Redacción
Morelia, Mich., a 11 de agosto de...
América Juárez Navarro
Morelia, Mich., Para el 2020 la Policía Municipal tiene previsto la incorporación de 100 nuevos, con lo que llegaría a 900 la...
Redacción
• Cerca de 270 aspirantes cumplieron con los parámetros físicos, psicológicos y de preparación educativa, para presentar el examen de control y confianza a...