Tras reunirse con la alcaldesa de Lázaro Cárdenas y el alcalde de Silao, así como con el director general de la Asipona LAC, el secretario Anaya Orozco refirió que la estrategia de trabajo conjunto gobierno y empresarios debe traducirse en beneficio de los habitantes de ambas entidades.
El secretario Alfredo Anaya exhortó a sumar esfuerzos para consolidar al puerto de Lázaro Cárdenas como el diamante logístico de Norteamérica, así como el binomio puerto-ciudad.
En la exposición, los representantes de 145 productores integrados en AgrupaT, refirieron al secretario Alfredo Anaya que el objetivo es poner en operación el primer empaque de aguacate en la región, el cual cumplirá con diversos estándares de calidad y con capacidad de producir cinco termos por día.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario Alfredo Anaya Orozco se reunieron con directivos de la empresa Huawei, con el objetivo de avanzar en la consolidación de Morelia como zona diamante de las tecnologías de información.
Alfredo Anaya expuso el entorno económico estatal con el objetivo de informar al grupo de empresarios sobre la gran oportunidad que representa Michoacán para la atracción de inversiones y el desarrollo de diversas industrias.
El encuentro se dio en el marco de la presentación a la entidad del Atlas Prospectivo Territorial-Industrial que elaboraron ONU-Habitat, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la referida dependencia federal.
Como expositora del tema “Servicio al cliente”, Yunuén Mejía Béjar, recalcó que las personas que acuden a una dependencia u organismo gubernamental “necesitan servidores públicos empáticos, amables, eficientes y con un gran sentido de la ética”.
Se busca que la inclusión de prestadores de servicio social en las instituciones públicas les dé la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en la escuela, y adentrarse en aspectos como el conocimiento y observancia de las normas laborales como situaciones de aprendizaje.
Con base en el seguimiento que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico, y considerando los empleos perdidos en el mes de enero de 2022, en Michoacán se tiene un registro de 467 mil 596 trabajadores asegurados.
El objetivo es capacitar de manera gratuita sobre el uso de herramientas como código de barras, registro de marca y normatividad en materia de etiquetado, que permitan a las mipymes crecer.