Los titulares de Sedeco y Sí Financia llevarán a cabo sesión informativa virtual el jueves 27 de enero, a la cual se convocó a presidentes municipales y secretario o directores de Desarrollo Económico de los municipios, y pueden participar las mipymes interesadas en aprovechar los créditos.
La alineación de las políticas públicas y el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno genera un nuevo rumbo para Michoacán, hace que la entidad esté nuevamente ante los ojos de los inversionistas, aseguró Alfredo Anaya Orozco.
Alfredo Anaya se reunió con empresarios de la Ciénega de Chapala que visitaron este viernes Espacio Emprendedor, encabezados por el presidente del CCE de la Ciénega de Chapala, Miguel Ángel Anaya Macías.
La intención es generar un gran acuerdo de entendimiento entre el gobierno estatal y la compañía trasnacional basado en dos ejes: poner a disposición de Michoacán los servicios en la nube o red del gigante comercial, de tal manera que ello permita el uso de sus tecnologías y su catálogo de productos.
El secretario Alfredo Anaya Orozco llamó a empresarios de la región oriente a invertir en infraestructura para parques industriales y centros de distribución.
En el marco de la reunión regional que encabezó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla con el empresariado local, Anaya Orozco explicó que es tan marcada la escasez de esos espacios que a nivel nacional solo hay capacidad para almacenar combustibles por tres días.
El secretario Alfredo Anaya Orozco destacó el empeño del Gobierno de Michoacán por el desarrollo integral del puerto de Lázaro Cárdenas, así como de las áreas cercanas a este con potencial para la instalación de empresas, como lo es la isla de La Palma.
*En Apatzingán, inicia el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes del Gabinete, reuniones por el desarrollo regional
Redacción
Apatzingán, Michoacán, 5 de enero del 2021.- El...
El puerto michoacano funciona como la puerta del Occidente, Bajío y centro del país, principales centros de consumo, al conectar a México con los mercados de la región de Asia-Pacífico, Centro y Sudamérica, y con la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
El secretario estatal dijo que hay comprometidas inversiones por 6 mil millones de pesos en diferentes sectores, como generación de energía limpia, transformación y manufactura, logística y distribución de productos, así como en comercio exterior de importaciones y exportaciones.