A unos días de que se abra el periodo de registro de quienes aspiran a una candidatura al Senado en Morena, cuando menos 7 aspirantes han confirmado que se registrarán ante el partido para ser contemplados en el proceso de mediciones que realizará el movimiento para definir las fórmulas que contenderán.
El Senado de la República envió al Ejecutivo federal el proyecto de decreto por el que se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de que fuera aprobado en lo general y en lo particular durante la sesión del martes.
"El que gane la encuesta tendrá que ser el favorito del pueblo; no el favorito del partido, ni el favorito de nadie; aquí hay piso parejo”, señaló sobre los spirantes al Senado el dirigente de Morena en Michoacán, Juan Pablo Celis Silva.
La convocatoria para el registro de los aspirantes de Morena al Senado se realizará hasta finales de octubre, indicó Juan Pablo Celis Silva, dirigente estatal del partido guinda, este viernes en conferencia de prensa.
Sólo un aspirante michoacano se registró ante el INE para buscar la candidatura por la vía independiente al Senado de la República; se trata de Carlos Manzo Rodríguez, quien ya recibió su constancia de aspirante a dicha candidatura.
• Su trabajo en el Senado, está ayudando a construir un futuro digno, independiente y soberano.
Redacción
Morelia, Mich., 20 de agosto de 2023.- Al presentar...
El diputado federal perredista Francisco Huacus Esquivel reconoció que, si bien su objetivo es en su momento ser el próximo gobernador del estado, aseguró que él será el próximo Senador de la República por parte de la alianza opositora al oficialismo.
El PRD en Michoacán pedirá a su dirigencia nacional para que se plante al interior de la alianza de Va Por México, que la primera fórmula de la candidatura al Senado de la República la encabece un perfil del sol azteca.
Héctor Tapia / Metapolítica
Si hoy fueran las elecciones en lo que respecta al Senado quien ganaría la contienda sería Morena; así fue el planteamiento...
Son 76 los nombramientos que el Senado de la República mantiene en la congeladora, así como 47 magistrados regionales y locales del TEPJF, así como decenas de consejeros vocales y la presidencia del Órgano de Gobierno del IFT.