A partir del sábado y hasta el 24 de junio, la población que compre combustibles no pagará el tributo correspondiente. Esta decisión es parte de las medidas del Gobierno de México para evitar un golpe a los bolsillos de la población.
“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos”, dijo el presidente López Obrador. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló las características del plan antiinflacionario.
En el presupuesto aprobado por el Congreso para 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calculó un crecimiento del PIB de 4.1%. Ahora lo recortó a 3.4%.
Las autoridades hacendarias dijeron que esta medida tiene el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos, puesto que durante las últimas semanas se han observados movimientos bruscos en los mercados globales de los energéticos y en el tipo de cambio.
El pleno de la Sala Superior considera que la SHCP cumplió en sus términos lo ordenado en la sentencia principal, puesto que esta emitió una respuesta a la brevedad, fundada y motivada, sin que este órgano jurisdiccional ordenara conceder la ampliación presupuestal.
“El INE no se ha detenido y se encuentra listo para organizar la revocación de mandato conforme a la ley, apegándose a las sentencias del Poder Judicial y con una amplitud a los recursos disponibles”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova.
La SHCP establece que el INE tendrá que ajustar su gasto para continuar con el proceso de organización y desahogo de la consulta que está programada para abril de este año, negándole mil 738 millones 947 mil 155 pesos de recursos extraordinarios.
La dependencia descartó una “recesión técnica”. La Federación, dijo, tuvo ingresos por 5 billones 960 mil millones de pesos, lo cual se tradujo en un crecimiento de 5.6% real, es decir, al descontar el efecto inflación, respecto al mismo periodo de 2020.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la medida se aplicará a partir del sábado 29 de enero hasta el 4 de febrero de 2022 sobre gasolinas Magna y Premium, así como al diésel.
Los propietarios podrán contar con estímulos fiscales y facilidades al realizar su trámite antes del 20 de julio de 2022, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.