El secretario Elías Ibarra explicó que actualmente hay 44 casos activos; sin embargo, no han incrementado las hospitalizaciones ni los decesos, y llamó a la población a reforzar las medias sanitarias recomendadas.
El secretario Elías Ibarra Torres dijo que no se espera una epidemia de esta enfermedad, “la cual no es grave”, sino que sólo se presentarán brotes aislados, y que fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.
El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, aseguró que con la convocatoria presentada por el Gobierno Federal para contratar a más de 13 mil médicos especialistas, 781 corresponderán para reforzar a 27 hospitales en Michoacán.
El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, reconoció y enalteció la labor de los cuatro mil 289 enfermeros adscritos a la institución, quienes durante esta pandemia por COVID-19 se mantuvieron firmes en la primera línea de batalla.
Este lunes arribarán a la entidad las primeras 124 mil dosis del biológico
Redacción
Morelia, Michoacán, a 30 de abril del 2022.- El próximo lunes 2...
Las restricciones son para el consumo de moluscos como ostras, mejillones, ostiones o caracoles solamente, no para nadar, por lo que se recomienda a la población abstenerse de comprarlos.
Todo adulto que no haya recibido primera o segunda dosis de la vacuna podrán aplicársela en cualquiera de las sedes habilitadas por la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
Un reportaje publicado por Milenio documenta la forma en que el gobierno de Aureoles Conejo destinó multimillonarios contratos a diversos aliados políticos, entre los que también destacan el excandidato a la gubernatura por el PRD-PRI-PAN, Carlos Herrera Tello, y el actual secretario de Salud de Michoacán.
Se reportó la diminución en el número de casos positivos, defunciones y ocupación hospitalaria por COVID-19, aunque la Secretaría de Salud de Michoacán exhorta a la población a mantener medidas sanitarias.
La SSM reveló que se trata de trabajadores que exigen el beneficio de la compensación para unos cuantos empleados y los llamó a “revalorar los métodos de manifestación”, considerando no perjudicar a los médicos, enfermeras y personal administrativo que no ha suspendido actividades.