La dependencia estatal informó que durante la primera quincena de agosto se están destinando 458.5 millones de pesos, de los cuales, más de 142 millones de pesos se destinarán para docentes estatales.
El punto se removió del orden del día luego que el diputado Víctor Hugo Zurita Ortiz solicitara la eliminación de su firma del dictamen de la Comisión de Educación, por considerar que el documento fue modificado. La decisión generó conflictos, incluso entre legisladores aliados.
La secretaria de Educación en el Estado, Yarabí Ávila, dijo que por primera vez se realizó un “proceso transparente y con apego a la legalidad, con lo cual los resultados no son negociables”.
La titular de la SEE, Yarabi Ávila, dijo que se trabaja en una currícula que fomente la igualdad sustantiva, el lenguaje inclusivo, la educación sexual, entre otros temas que promueva, desde el ámbito escolar, un entorno más humano para las niñas y mujeres.
Ante el rezago educativo y el desaseo financiero con el que se recibió al sector, la secretaria Yarabí Ávila invitó a todos los actores del proceso educativo a sumar esfuerzos a favor de la formación de los niños y jóvenes en la entidad.
Tanto el gobernador como la titular de la SEE, Yarabí Ávila, refirieron que producto de que se cerró la llave a la corrupción es que diversos actores, tanto sindicales como exfuncionarios del gobierno pasado, han visto lastimados sus intereses y que de ahí las protestas que se han desatado recientemente.
Actualmente, dos terceras partes del recurso para pagar a los maestros los aporta el gobierno estatal, mientras que una tercera parte es enviada por la Federación, pero “se traza un camino para que el gobierno federal dé un mayor respaldo financiero”.
“No se aprecian igual las clases de forma virtual que las presenciales porque así podemos tener a los maestros y compañeros al lado para preguntarles, intercambiar opiniones, dialogar, debatir, que al final de cuentas es lo que enriquece la educación”, dijo el mandatario.
En un comunicado, la SEE dijo que trabaja para garantizar el derecho de pago de los 72 mil trabajadores de las distintas regiones de la entidad, para quienes se destinaron en esta quincena cerca de mil millones de pesos.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, dijo esta medida se consideró para evaluar los efectos que tendrá la pandemia del COVID-19 luego del periodo vacacional de invierno.