El actor manifestó en redes sociales que la decisión de las autoridades abre la posibilidad de que los barcos pesqueros capturen las aproximadamente más de 10 especies de vaquitas marinas de esa zona.
Japón considera la bandera del "sol naciente" parte de su historia. Pero en las coreas, China y otros países dicen que el emblema es un recordatorio de las atrocidades de guerra cometidas por Japón, y que es comparable con la esvástica de los nazis.
El Instituto dijo el jueves que los arqueólogos simplemente cubrirían los hallazgos con tierra nuevamente, con la esperanza de que algún día tendrían suficiente dinero para construir una exhibición.
Se busca que el exproductor estadounidense de cine enfrente cargos adicionales por agresión sexual, lo que supone pondrá fin a la larga lucha del exproductor de cine por retrasar su extradición.
El fiscal General del Estado, Adrián López Solís, detalló que en la línea de investigación que gira en torno al caso, se valoró como prioridad la actividad periodística que desempeñaba la víctima, pero desconoce si el asesinato se debió a algo relacionado con ello.
Es la segunda Palma de Oro que recibe una película dirigida por una mujer después de la otorgada a Jane Campion, en 1993, por “El piano”, aunque en ese caso fue ex aequo con “Adiós a mi concubina”, del chino Chen Kaige.
“La civil”, de la rumana Teodora Ana Mihai, fue ovacionada en el Festival de Cannes, al igual que “Noche de fuego”, de la mexicana-salvadoreña Tatiana Huezo, ambas en la sección “Una cierta mirada”, la segunda en importancia del festival.
"Hasta el propio presidente Miguel Díaz-Canel reconoció públicamente la legitimidad de los reclamos, pero denunció manipulación para la puesta en marcha de acciones calificadas en La Habana como contrarrevolucionarias".
El acuerdo se debe a la queja que presentó el gobierno mexicano ante el francés por una subasta de piezas arqueológicas realizada en ese país en enero pasado, entre las que se encontraba una máscara de piedra de 1500 años de la antigua ciudad de Teotihuacán.