Alfredo Ramírez “siempre ha mostrado disposición” por equilibrar y rescatar al Cobaem de su situación, dijo la directora general del subsistema; sin embargo, agregó, “requiere de un proceso que se debe cuidar paso a paso para no desequilibrar al estado”.
La secretaria general de Morena Michoacán dijo que como partido sólo pueden intervenir “si ellos no llegan a un acuerdo”. “La invitación [que les hicimos] fue al diálogo y unidad y a que sigan trabajando con Morena todos”, explicó.
El delegado de los Programas para el Bienestar dijo que la inversión en el estado asciende a 15 mil millones de pesos, y hay 828 mil personas apoyadas por el gobierno federal. El plan de austeridad republicana ha permitido mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población, aseguró.
En todos los rubros, dijo el gobernador, la administración de López Obrador. Ha apoyado, y destacó “una coordinación sin precedentes” entre ambos gobiernos, “la cual se refleja en apoyos directos a la entidad”.
La diputada coordinadora de esa fracción, Fanny Arreola, dijo que al modificarse la cantidad de integrantes de la Representación Parlamentaria, sería necesaria una reconfiguración de los órganos internos del Poder Legislativo.
“Es importante mantener la capacitación de los trabajadores para el desarrollo de la entidad, actualizarse siempre será lo mejor para el crecimiento personal”, expuso el dirigente estatal del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar.
El mes pasado se registraron 176 víctimas de homicidio en Michoacán y con ello, una disminución de 23% en comparación con el mismo periodo de 2021, cuyo registro fue de 229 casos, según datos del SESNSP.
El gobernador destacó la inversión federal para el estado por 29 mil millones de pesos en programas sociales. Actualmente, uno de cada cuatro michoacanos es beneficiario de algún programa para el Bienestar, destacó.
La directora general del Cobaem aseguró que se trabaja para entregar las prestaciones de los trabajadores del subsistema, y reconoció a los trabajadores de bachilleres que arrancaron el ciclo escolar de manera ordenada.
Tres legisladores renunciaron a Morena y uno se fue del PVEM. Esto ocasionaría que el partido guinda pierda la posibilidad de presidir la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán.