Ante miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, activistas y representantes de diversos colectivos, el secretario de Gobierno, Carlos Torres, ratificó el compromiso de la actual administración estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla “para transitar hacia un Michoacán sin prejuicios, sin discriminación y de igualdad”.
Fue aprobado el acuerdo por el que se determinan las competencias de las áreas responsables para cumplir las obligaciones de transparencia, y establecieron también el calendario de actualización de la información pública que se emite desde el Órgano Jurisdiccional, así como el calendario de sesiones ordinarias del Comité.
“Es un logro que supera el espacio universitario y tiene una relevancia para todos los michoacanos, porque la universidad está cumpliendo con los más altos estándares de México”, afirmó el gobernador.
El diputado local Hugo Anaya Ávila remarcó que este organismo municipal es de relevancia para los ayuntamientos para trazar estrategias preventivas en materia de seguridad, entre otros aspectos, que también tienen que observar y dar seguimiento desde lo local.
De las 17 organizaciones civiles que buscaron la aprobación para seguir su ruta en la conformación de partidos políticos locales, cuatro fueron rechazadas por incumplir con los requisitos.
El magistrado Jesús Sierra comentó “el gran interés” del TJAM “por cumplir con las obligaciones en la materia de transparencia”, especialmente en cuanto a dotar de contenido dichos procesos vía los mecanismos que la ley establece.
“Las acciones ilegales se van a castigar”, aseveró el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, y agregó que “hubo una cuestión legislativa inconstitucional, quien quiera acudir un cambio de uso de suelo tiene que acudir ante Semarnat”,
El director general de la Comisión Forestal de Michoacán, Rosendo Caro, dijo que en lo que va del año, mil 227 hectáreas de bosque fueron siniestradas, cifra 80% menor que el mismo periodo del 2021, cuando la superficie afectada fue de seis mil 142 hectáreas.
El especialista en derechos humanos presentó su conferencia “La Preponderancia de la legalidad sobre la legitimidad en un Estado de Derecho”, como parte de las actividades del 30 aniversario del TEEM.
Durante estos trabajos se tocaron temas como el interés por conocer la propuesta ciudadana que promueve la reforma legislativa para el establecimiento del OPPMM, así como la determinación sobre la institución u organismo autónomo en el cual recaería la primera titularidad del Observatorio.