La reforma planteada “da un retroceso a lo que en el mundo se está haciendo” en materia energética, fundamentalmente en energía eléctrica, señaló el diputado federal.
“Esta primera ley aprobada por la actual Legislatura es el buen augurio de trabajos venideros en los que la búsqueda de acuerdos en favor de los michoacanos”, aseveró.
López García es uno de los tres diputados federales por esta entidad federativa que forman parte de esa bancada; las otras dos son la exlegisladora local y exalcaldesa Adriana Campos Huirache, y María Elena Serrano.
Tras la aprobación de la nueva estructura administrativa, el coordinador de los diputados locales priistas dio un voto de confianza al Ejecutivo michoacano.
El coordinador de los diputados en el Congreso de Michoacán aclaró que el trabajo legislativo se realiza sin dádivas económicas como pretende, dijo, acusar el gobierno estatal. “A nosotros no nos manda ni paga nadie”, afirmó.
El coordinador legislativo añadió que desde la bancada del PT se buscará incluir en este posible acuerdo un reajuste a otras áreas “que a todas luces en el gobierno anterior no funcionaron”, con el que se tenían presupuestos muy altos “y además no se rendían cuentas, lo que generó un déficit financiero que ha afectado la economía” de los michoacanos.
El diputado local del PVEM se pronunció por dejar de lado revanchismos políticos y apoyar la funcionalidad del gobierno estatal. “El estado necesita que no haya peleas políticas”, dijo.
El coordinador de los diputados locales de Morena confió en que se llegarán acuerdos en el Congreso de la Unión para que la reforma prospere. “Por tratarse de una reforma constitucional, esta tendrá que procesarse en los congresos de los estados y en Michoacán estamos listos para dar el debate”, agregó.
Desde la Alianza Legislativa conformada en el Congreso del Estado, la legisladora resaltó que hay coincidencias sobre la necesidad de elevar la altura de miras en la 75 Legislatura, de manera que el debate sea de ideas y jamás de personas.