“Desde la pasada administración del expresidente Felipe Calderón, ningún titular de Gobernación había ingresado a pleno e intervenido en tribuna para la entrega de un informe de gobierno del titular del Ejecutivo”, publica el diario Excélsior.
A través de un posicionamiento publicado en redes sociales, los legisladores emanados de Morena responsabilizaron a los grupos parlamentarios del PRD, PAN y PRI de mantener estática la operatividad del Poder Legislativo, bajo presuntos intereses políticos.
El presidente nacional del partido les pidió además que en la Ley Federal de Revocación de Mandato no se impida la comunicación presidencial, ya que se trata, aseveró, de una consulta popular diferente y debe permitírsele defender su continuidad.
El coordinador de diputados electos del PRD en el Congreso local, Víctor Manuel Manríquez, sentenció: “vamos a exigir el respaldo a los municipios y que se refleje en mayor presupuesto federal para el 2022”.
El titular del Ejecutivo descartó que pretenda influir en la promoción de temas legislativos condicionando la entrega de un bono de liquidación para los diputados que están por dejar su curul.
La Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local suspendió de forma definitiva la sesión que se postergó en dos ocasiones, en tanto la Conferencia logra un nuevo acuerdo para sesionar de nuevo.
El diputado aseguró que es momento de anteponer los intereses de los michoacanos a los conflictos ideológicos o de partidos, y destacó sus 24 iniciativas de ley presentadas, 49 reuniones de trabajo de la Comisión de Hacienda y comisiones unidas con más de 348 proyectos dictaminados
La sesión fue cancelada por falta de quorum, y en ella se pretendían abordar diferentes temas de relevancia, como por ejemplo, el informe del viaje que el gobernador Silvano Aureoles Conejo emprendió en Estados Unidos para denunciar la supuesta narcoelección.