El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, compartió las estadísticas y pronósticos nacionales de que 2023 será un año seco, y estamos en el inicio de la temporada de estiaje.
Con la iniciativa propuesta por Juan Carlos Barragán Vélez, Julieta García, Anabet Franco y Margarita López se obliga a las autoridades, empresas y sociedad en general a utilizar materiales biodegradables en los procesos de tratado y descarga de aguas residuales.
Se trata de los acueductos La Laguna y El Cuchillo II, así como la Presa El Zapotillo. El presidente López Obrador dijo que los proyectos garantizarán el abasto de agua en el norte del país a 3.2 millones de personas habitantes de Durango, Coahuila, Nuevo León y Jalisco.
Los usuarios podrán pagar el consumo promediado de 2023 con la tarifa de 2022 en cualquiera de los ocho módulos de pago Ooapas, en Morelia, solicitando el cálculo del pago en ventanilla.
El Pleno Legislativo de Michoacán exhortó a los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a que sus cuotas, tarifas o cobros se encuentren en apego a la legislación vigente.
En voz del diputado Juan Carlos Barragán, en Michoacán se desperdicia entre el 30 y el 50 por ciento del total de agua disponible, ya sea en fugas o malos manejos.
El decreto faculta a la Comisión Nacional del Agua para apoyar a los organismos de agua potable de Nuevo León en la operación para disponer de la totalidad del agua concesionada en el estado.
“Mientras cumplan con los requisitos, no importa el número de etapa que sea”, dijo el alcalde Alfonso Martínez al ser cuestionado por los problemas viales y de agua en la zona, y adelantó que hay un proyecto para conectar el fraccionamiento con el Libramiento Sur.
“Se le debe dar preferencia al consumo doméstico; en una situación de emergencia, se tiene que priorizar, se tiene que atender primero a la gente, no el agua para las empresas”, aseveró el presidente.
El proyecto ejecutará más de 300 millones de pesos. La Conagua otorgará títulos de derechos de agua a productores michoacanos de cuatro municipios productores de guayaba. “Es histórico”, remarcó el gobernador Alfredo Ramírez.