En voz del diputado Juan Carlos Barragán, en Michoacán se desperdicia entre el 30 y el 50 por ciento del total de agua disponible, ya sea en fugas o malos manejos.
El decreto faculta a la Comisión Nacional del Agua para apoyar a los organismos de agua potable de Nuevo León en la operación para disponer de la totalidad del agua concesionada en el estado.
“Mientras cumplan con los requisitos, no importa el número de etapa que sea”, dijo el alcalde Alfonso Martínez al ser cuestionado por los problemas viales y de agua en la zona, y adelantó que hay un proyecto para conectar el fraccionamiento con el Libramiento Sur.
“Se le debe dar preferencia al consumo doméstico; en una situación de emergencia, se tiene que priorizar, se tiene que atender primero a la gente, no el agua para las empresas”, aseveró el presidente.
El proyecto ejecutará más de 300 millones de pesos. La Conagua otorgará títulos de derechos de agua a productores michoacanos de cuatro municipios productores de guayaba. “Es histórico”, remarcó el gobernador Alfredo Ramírez.
De acuerdo con Monitor de Sequía, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, el 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con lo registrado en marzo de 2021, que fue de 66.21%; es decir, la sequía ha ganado terreno en México.
La decisión se tomó casi de manera unánime, considerando que algunos diputados, entre ellos el morenista Juan Carlos Barragán, se opusieron a hacer efectiva esta medida recaudatoria.
La propuesta presentada por la diputada María de la Luz Núñez Ramos señala que los recursos que se obtengan de dicha cuota podrán ser destinados primordialmente al cuidado ambiental y al desarrollo agrícola, forestal y económico de municipios del oriente michoacano.
El alcalde en reiteradas ocasiones se comprometió a no vulnerar el bolsillo de los ciudadanos; sin embargo, su propuesta ya fue enviada al Congreso local y se prevé que sea rechazada.