“La contención de líquido llega a desbordarse en tiempo de huracanes e inundar a comunidades en Tabasco”, reclamó, y agregó que “es un asunto de violación de derechos humanos, no sólo de producción energética”.
The New York Times dice que los recortes son obligatorios. Se les denomina “reducciones de Nivel 1” y son parte de un plan de contingencia aprobado en 2019 después de largas negociaciones que usan agua del Río Colorado
El reporte de Moody's fue publicado un día después de que la Comisión Nacional del Agua declarara el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021”.
“Hemos alcanzado un pico máximo de sequía severa”, dijo Juan César Luna Bahena, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua.
Alrededor de 100 mil familias que habitan todo el sur de Hermosillo, desde el Paseo del Río Sonora hacia sur de la capital, verían complicado el abasto de agua para su consumo.
En 2019 había 9.3 millones de mexicanos sin acceso al agua; este año, hay 12 millones, por lo que el diputado local Ángel Custodio propone garantizar derecho al agua y brindar certeza jurídica al establecer responsabilidad de autoridades.
En la propuesta presentada por CAPASU se propone afectar y comprometer como fuente de pago de las obligaciones un porcentaje de sus ingresos disponibles, derivados de las operaciones propias de su actividad y las partidas presupuestales.
“La lluvia cayó recientemente en México, pero principalmente en estados con condiciones de sequía leve. El servicio meteorológico de México afirma que es posible que las lluvias no lleguen por completo hasta la temporada de lluvias en junio”, afirmó la NASA.
“Hubo una circunstancia que ellos pensaron favorable para politizar el asunto, para promover la candidatura de Gustavo Madero al gobierno de Chihuahua. Eso es todo”, dijo AMLO. "Y agréguenle los intereses de acaparamiento de agua de un grupo que siempre se ha servido con la cuchara grande..."