El gobierno federal “denunció y obtuvo órdenes de aprehensión incluso contra una pariente mía en sexto grado y otros. Miente Zaldívar porque fue precisamente el gobierno federal el que gestionó para que los niños fueran a hospitales especializados en EU”, afirmó la diputada federal del PAN.
El ministro de la SCJN reveló que el expresidente lo presionó para que protegiera a la familia de su esposa Margarita Zavala y otros funcionarios al ocultar el proyecto resolutivo en el que los inculpaba del incendio de la Guardería ABC. “No voy a llevar en mi consciencia la muerte de 49 niños”, le mandó decir.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación salió en respaldo de la labor de los periodistas mexicanos. Son parte “esencial y fundamental de la democracia. Sin ustedes no hay democracia, así de fácil”, dijo.
“Hemos roto las estructuras de poder por las que abogados, despachos y representantes de intereses económicos traficaban influencias e impunidad al interior del Poder Judicial. Hemos desarticulado las redes clientelares de intercambio de favores”, dijo en su tercer informe de labores el ministro presidente de la SCJN.
De manera unánime, diez de once ministros declararon inconstitucional el artículo 13 transitorio de la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial con el que se ampliaba hasta 2024 el periodo de Arturo Zaldívar.
El ministro presidente de la SCJN aseguró que el Poder Judicial “cumple con su responsabilidad, es imparcial y neutral” en los juicios, y agregó que los jueces “no investigan los delitos”, y que antes no siempre se procedió de forma adecuada.
El mandatario dijo también que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar, “no tiene por qué intervenir, no tiene facultades”.
“El diálogo será la vía para la construcción de acuerdos y la salvaguarda de la institucionalidad”, dijo el presidente de la SCJN. Los magistrados, en conjunto, dijeron que su “intención es poder sostener un diálogo que permita estabilizar el funcionamiento” del TEPJF.
El gobernador se retiró de las instalaciones no sin antes hablar con la prensa local y nacional, y reiterar que su siguiente paso será acudir a las instancias internacionales.
La impugnación fue redactada por el grupo parlamentario de Acción Nacional y suscrita por el llamado bloque de contención integrado por el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano.