A decir de Carlos Torres Piña, vocero del Equipo de Transición del gobernador electo, “en una sesión (de la Junta de Coordinación Política) incluyeron de manera ilegal estos temas para sesionar este fin de semana” para desincorporar los predios.
“Los retos que significa recibir un gobierno técnicamente en bancarrota y con una profunda crisis social se pueden superar únicamente si hay una comunión permanente de nuestro movimiento con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, dijo el legislador electo Fidel Calderón.
El coordinador de diputados de Morena señaló que para la conformación de la Agenda Legislativa escucharán la opinión del gobernador electo Alfredo Ramírez, con el fin de “acuerpar el proyecto en Michoacán para la transformación”.
A través de un posicionamiento publicado en redes sociales, los legisladores emanados de Morena responsabilizaron a los grupos parlamentarios del PRD, PAN y PRI de mantener estática la operatividad del Poder Legislativo, bajo presuntos intereses políticos.
La sesión fue cancelada por falta de quorum, y en ella se pretendían abordar diferentes temas de relevancia, como por ejemplo, el informe del viaje que el gobernador Silvano Aureoles Conejo emprendió en Estados Unidos para denunciar la supuesta narcoelección.
El camino más viable, que el Congreso del Estado nombre un consejo ciudadano y que el IEM emita la convocatoria para elecciones extraordinarias, coinciden la magistrada presidenta del TEEM, Yurisha Andrade, y el diputado local Antonio Soto.
El grupo parlamentario del PRD entró en pugnas: cuatro legisladores propusieron un nuevo perfil en la coordinación, lo cual incomodó a Soto Sánchez al grado de pensar en renunciar no sólo a la bancada, sino al partido.
La ASM pidió información a la Asociación Nacional Bancaria, destinada a conocer quiénes hacían los cambios de los cheques emitidos por la Secretaría de Finanzas del Congreso.
En próxima sesión del Pleno legislativo se discutirán y analizarán los dictámenes para la reincorporación de funcionarios de los cabildos de Tlalpujahua, Jacona, Tangamandapio y Tanhuato.
Esta iniciativa propone la creación de la comisión coordinadora del gobierno digital del estado de Michoacán, cuya obligación será diagnosticar y evaluar las políticas públicas y acciones de los órganos del estado.