“Aunque millones de personas ya han recibido con seguridad la vacuna contra el COVID-19, reconocemos que, para algunos, la aprobación de la vacuna por parte de la FDA puede infundir una confianza adicional para vacunarse”, dijo la comisaria interina de la FDA, Janet Woodcock.
Según información que publica Sin Embargo con datos del Inegi, en 2020, 156 niños y 122 niñas (278) de 10 a 14 años se suicidaron, esto frente a los 92 que murieron por coronavirus. “Necesitamos recuperar la salud mental para los niños y niñas”, dice la Unicef.
Con las nuevas medidas, serán ya 18 meses consecutivos con el bloqueo para viajes no esenciales, a pesar de la súplica que han realizado autoridades estadunidenses locales y empresarios fronterizos para levantarlas.
Con 11 mil 674 casos confirmados, 2 mil 857 activos, 70 sospechosos y 544 defunciones, la autoridad sanitaria exhorta a los pobladores de aquella región a no bajar la guardia en la implementación de acciones preventivas para la contención del virus.
La investigadora Paola Castillo Juárez dijo que la siguiente etapa del proyecto podría terminar a finales de 2021, cuando se prueben los péptidos in vivo (modelo animal); mientras que, en 2022, se buscará comenzar la etapa clínica y pedir el apoyo del INER para evaluar el biofármaco en el centro hospitalario.
Sin la pandemia por COVID-19, APM Terminals Lázaro Cárdenas estaría a sólo dos o tres meses de celebrar el arribo a su segundo millón de contenedores operados en sus instalaciones locales, según previsiones de José Rueda Salinas, director general de APM en el Puerto de Lázaro Cárdenas, quien a pesar de reconocer que era una estimación optimista, confiaba en que la cifra podría haberse alcanzado.
El profesor en materia de Salud Pública en la UMSNH reprochó que sólo las autoridades sanitarias hayan revisado y que la sanción haya recaído únicamente en la persona que extrajo las vacunas, aunque instó a que se hagan revisiones de manera gradual en diversos centros de salud.
Lázaro Cárdenas se mantiene en Bandera Roja, con riesgo máximo de contagio para la población, con 10 mil 939 casos confirmados, 2 mil 545 activos y 529 defunciones, por lo se trabaja en reforzar las medidas sanitarias preventivas.
Lo que hay, aseveró, “es una gran cantidad de información que viene de las secciones de mercadotecnia de las casas farmacéuticas o de sus propios gerentes generales que declaran que sugieren que se requiere eso (un refuerzo) como si fuera algo demostrado científicamente, entonces causan una reacción en las personas”.